Disponible en el Ateneum de Helsinki hasta el 25 de agosto de 2025
La exposición Crossing Borders – Artistas viajeras del siglo XIX presenta por primera vez obras de mujeres artistas que estudiaron y trabajaron en Alemania durante el siglo XIX. Reúne a 53 pioneras activas en Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, los países bálticos, Polonia y Alemania, con más de 200 obras en exhibición.
Las artistas destacadas en Crossing Borders desarrollaron su carrera en una época en la que las mujeres debían elegir entre la familia y la profesión, cuando aún no tenían derecho al voto. Al casarse, muchas abandonaban su práctica artística. Algunas lograron consolidarse como profesionales exitosas, la mayoría permaneció soltera, y muchas se convirtieron en referentes para las generaciones posteriores, como Helene Schjerfbeck o Ellen Thesleff.
El Ateneum también abre los lunes durante julio y agosto, de 11:00 a 17:00, lo que brinda mayor flexibilidad para disfrutar de la exposición en verano.


Una exposición clave en la historia del arte
Para acceder a una formación adecuada, muchas mujeres artistas del siglo XIX tuvieron que viajar al extranjero. Emprender una carrera profesional requería valentía, recursos económicos y una sólida red de contactos. La exposición muestra cómo estas artistas estudiaron y trabajaron en destacados centros culturales de Alemania —como Dresde, Düsseldorf, Karlsruhe, Múnich, Berlín y Weimar— en una época en la que solo podían formarse de manera privada con artistas hombres o en escuelas fundadas exclusivamente para mujeres.
Muchas también viajaron más al sur, a Italia e incluso más allá, en lo que a menudo fue una etapa paralela dentro de su trayectoria artística. Estos viajes eran exigentes: los trayectos eran lentos, a veces peligrosos, y las mujeres necesitaban permisos especiales o acompañantes para salir del país. Estas experiencias influyeron directamente en los temas que abordaban en sus obras: más allá de los bodegones y retratos tradicionales, comenzaron a representar paisajes y escenas de la vida cotidiana. En ese entonces, las mujeres usaban miriñaques, por lo que pintar al aire libre era especialmente difícil. Aun así, perseveraron, y gracias a su ejemplo, abrieron el camino a futuras generaciones, demostrando que sus aspiraciones eran posibles.
Crossing Borders – Artistas viajeras del siglo XIX es una exposición de gran relevancia histórica que visibiliza a artistas y redes hasta ahora desconocidas, y presenta obras nunca antes vistas en Finlandia. Resultado de muchos años de investigación, ha permitido redescubrir a numerosas artistas olvidadas y continúa el trabajo pionero del Ateneum en el estudio de mujeres artistas. También destaca el papel de Alemania como nación artística y destino formativo, tradicionalmente eclipsado por Francia en los estudios históricos.


Artistas destacadas
Entre las artistas finlandesas representadas se encuentran Fanny Churberg, Alexandra Frosterus-Såltin, Ida Silfverberg y Victoria Åberg. Entre las internacionales figuran Jeanna Bauck, Mathilde Bonnevie-Dietrichson, Marie Ellenrieder, Julie Hagen-Schwarz, Elisabeth Jerichau-Baumann, Magda Kröner, Amalia Lindegren, Emmy Lischke y Bertha Wegmann. La exposición también incluye dibujos de Hilda Olson, la primera ilustradora científica de Finlandia, procedentes de la colección del Museo Finlandés de Historia Natural. En total, la muestra reúne pinturas, esculturas y dibujos de más de 50 artistas, todas ellas mujeres.
Las obras proceden de instituciones prestigiosas como la Alte Nationalgalerie (Alemania), el Nationalmuseum (Suecia), el Museo de Arte de Gotemburgo, el Museo Nacional (Noruega), la Ny Carlsberg Glyptotek (Dinamarca), la Galería Nacional de Dinamarca y el Museo de Arte de Estonia. Tras su paso por Helsinki, la exposición se presentará en el Kunstpalast de Düsseldorf en otoño de 2025.




Introducción a la exposición – Un recorrido guiado por Crossing Borders
La popular introducción a la exposición ofrece una completa visión general de los temas y aspectos más destacados de Crossing Borders – Artistas viajeras del siglo XIX, a cargo de un guía experto acompañado de una atractiva presentación visual. La actividad se desarrolla en la tranquila Sala Ateneum, donde los visitantes pueden relajarse antes de recorrer la exposición a su propio ritmo.
Las introducciones en inglés se realizan una vez al mes, el tercer domingo. Las presentaciones en finés están disponibles casi a diario.

Visitar el Ateneum con niños
Visitar el Ateneum en familia permite descubrir la exposición desde una nueva perspectiva. Las obras conocidas pueden cobrar un significado totalmente distinto a través de la mirada de un niño. Explorar, observar, reflexionar, conversar… y descubrir juntos las favoritas. Una guía infantil especial presenta ocho obras seleccionadas y está disponible en formato impreso en el museo.


El Estudio – Un espacio para pausar, reflexionar y crear
El Estudio es un espacio interactivo y tranquilo, ideal para relajarse, pensar y compartir en calma. Está ubicado en la segunda planta, cerca de la sala principal de exposiciones. Allí, los visitantes pueden concentrarse en una única obra, que cambia periódicamente.
El Estudio da la bienvenida a personas de todas las edades para dibujar, descansar, leer o simplemente estar presentes. También hay rompecabezas disponibles para los más pequeños.
Café Höijer
Ubicado en la tercera planta, el Café Höijer abre durante las exposiciones temporales y ofrece una agradable pausa en un entorno sereno. Solo accesible con entrada al museo, ofrece tentempiés clásicos, dulces y salados, una selección de vinos y cafés especiales. Permanece cerrado entre exposiciones debido al traslado de obras.


Museo de Arte Ateneum
Ubicado en el animado corazón de Helsinki, frente a la estación central y rodeado de hoteles y centros comerciales, el Ateneum es el museo más visitado de Finlandia. Es una institución de referencia a nivel nacional e internacional que atrae cada año a cientos de miles de visitantes con sus exposiciones enriquecedoras.
